¿Se puede prevenir el estrés?
Un exceso de estrés puede poner provocar problemas en nuestra salud, por lo que se debería evitar. Aquí te presentamos algunas técnicas de respiración para combatir el estrés y ayudar a calmar la mente y relajar el cuerpo.
Respiración profunda
Es una terapia de relajación que su práctica regular nos ayuda a calmar la mente y mejorar la concentración.
¿Cómo hacerlo?
- De pie, sentada o tumbada en una colchoneta, deja caer los hombros y relaja las manos mientras mantienes la espalda erguida, sin tensarla.
- Cierra los ojos e inhala lentamente, contando de 4 a 5 segundos.
- Luego, exhala despacio por la nariz mientras cuentas hasta 7.
- Repite el ejercicio durante 2 o 3 minutos seguidos, manteniendo una posición cómoda.
Respiración abdominal
Es una técnica sencilla que permite disminuir el estrés físico y emocional mientras se purifica el aire de los pulmones.
¿Cómo hacerlo?
- En la posición que consideres más cómoda, siempre con la espalda erguida.
- Coloca una mano encima del pecho y la otra en el abdomen.
- Inhala profundamente por la nariz y fíjate que el diafragma se infle con aire suficiente como para ensanchar los pulmones.
- Exhala despacio contando hasta 7
- Repite el ejercicio de 6 a 10 respiraciones lentas durante 3 minutos.
Respiración muscular
Su práctica relaja el cuerpo y ayuda a concentrar la mente para disminuir la ansiedad.
¿Cómo hacerlo?
- En una posición cómoda, cierra los ojos y concéntrate en tensionar y liberar los músculos.
- Empieza de abajo hacia arriba, por ejemplo, enfocándote primero en los pies, los muslos y los glúteos.
- Luego, pasa a las manos, los brazos y los hombros, siempre haciendo respiración profunda.
- Por último, céntrate en la espalda, el cuello y la cabeza.
- Durante todo el ejercicio debes mantener una inspiración pausada y profunda, contando hasta 5