Después de haber pasado una época complicada con la pandemia y el confinamiento que vino con ella. Los niveles de estrés, ansiedad y tensión en las personas se han incrementado en niveles sin precedentes. Esto se debe a la necesidad de socializar y desarrollar actividades en exterior que nos fueron suprimidas por un largo tiempo. Es por eso que se ha vuelto una tarea muy importante buscar la relajación y reducir estos niveles de estrés que nos pueden afectar tanto física como mentalmente.

Encontrar espacios en los que nos podamos relajar a veces es una tarea difícil. Sin embargo, existen técnicas que se pueden realizar en nuestra propia casa. En este artículo te mostraremos algunas de ellas y lo beneficioso que puede ser para nuestro estado anímico y por ende nuestra salud.

Ejercicios de respiración

Respirar de manera correcta parece una tarea sencilla y lo es, pero normalmente no la realizamos bien. La respiración debe ser abdominal y esta consiste en inspirar por la nariz y expulsar el aire por la boca lo más lentamente posible. Algunos beneficios de respirar bien son: ayudar al funcionamiento del sistema nervioso, reducir la ansiedad, mejorar la concentración, etc.

Meditación constante

Consiste en respirar y exhalar lentamente mientras nos mantenemos sentados con la espalda erguida y las manos sobre las piernas. Elegir un espacio de la casa en el que no haya mucho ruido, de preferencia en completo silencio, ya que se necesita máxima concentración. Esta técnica ayuda a cambiar los pensamientos negativos que podamos tener por positivos y a reducir los niveles de tensión que se generan en el día a día.

Estiramientos diarios

Empezar el día con una rutina de estiramientos es una excelente forma de relajar los músculos y evitar contracturas por falta de movilidad. Un buen estiramiento reduce la fatiga muscular y mejora el desempeño físico que tenemos en nuestra rutina diaria. Es importante tener en cuenta que debemos recurrir a una fuente confiable para saber qué tipo de estiramientos realizar y evitar lesiones.

Baile en los ratos libres

Bailar es una actividad física que nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y en la que podemos expresar diferentes emociones, sentimientos y estados de ánimo. Además, es un distractor de preocupaciones ya que uno puede elegir la música que más le guste o incluso cantar mientras lo hace. Esta técnica es básica para poder dejar que tu cuerpo se exprese con naturalidad y se deje llevar por el momento, un momento íntimo que inyectará un shot de energía en el momento necesario.